Alto acatamiento en nuestra ciudad del paro de docentes bonaerenses

Los docentes bonaerenses cumplieron ayer un paro con acatamiento alto en demanda de una suba salarial antes de fin de año, el adelantamiento a enero de las paritarias 2011 y el pago de la asignación familiar a «todos» los maestros, mientras el director general de Educación, Mario Oporto, consideró «importante» la huelga.

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, uno de los cinco sindicatos del Frente Gremial, estimó que el paro que afectó a escuelas públicas y privadas superó «el 95 por ciento de adhesión», mientras fuentes de la cartera a cargo de Oporto afirmaron que la huelga «tuvo un acatamiento del 70 por ciento».

Baradel también advirtió a esta agencia que si el gobierno bonaerense no da respuestas antes de fin de año a las demandas del Frente Gremial -que integran SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDA- se «profundizarán las medidas en lo que resta de 2010 y el comienzo de 2011».

El dirigente ceterista y titular de la CTA bonaerense consideró que la medida de fuerza «es una demostración clara al gobierno bonaerense de que es un reclamo sustentado en la educación para la actualización del salario» y pidió que «se haga una convocatoria, de lo contrario se van a profundizar las medidas en lo que resta del año y el próximo».

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, afirmó que «sabíamos que el acatamiento al paro volvería a ser alto» y agregó que «hay una convicción muy fuerte de los docentes por recuperar el poder adquisitivo de su salario antes de fin de año».

En distritos como Campana, General San Martín, Malvinas Argentinas, Capitán Sarmiento y Escobar la adhesión a la medida de fuerza fue total, precisó Petrocini.

La dirigente destacó que en ciudades como Saladillo, Luján, San Pedro, Baradero, San Fernando, Roque Pérez y Zárate el acatamiento fue «de un 95 a un 99 por ciento».

Porcentajes similares se registraron en Tres de Febrero, Pila, Salto, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Pehuajó, Rivadavia, Olavarría, Coronel Dorrego y Villarino.

Oporto consideró hoy que fue «importante» el paro de docentes en la provincia y manifestó su voluntad de «retomar rápidamente las negociaciones».

El titular de la cartera educativa bonaerense, dijo su vocero ratificó que «no había posibilidades de dar aumento» salariales y anticipó que «la idea es tras la medida poder retomar rápidamente las negociaciones y por supuesto otras convocatorias con los sindicatos que no tienen que ver sólo con lo salarial».

La medida de fuerza de hoy formó parte del plan de protesta del Frente Gremial, que ayer marchó al Congreso Nacional y a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital, en reclamo de una nueva ley de Financiamiento Educativo, en momentos en que la Cámara de Diputados trataba el presupuesto, que finalmente no fue aprobado.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, sumó hoy su pedido de que se apruebe el Presupuesto Nacional en el Congreso y raticó la continuidad hasta 2012 del la inversión del 6% del PBI para educación, fijado por la ley de Financiamiento y la extensión también del pago del incentivo salarial a los docentes.

En tanto, los docentes de Udocba, que no integran el Frente, finalizaron hoy una huelga de dos días en las escuelas de la provincia, en demanda de un sueldo incial de 2.400 pesos y una suma de «emergencia» de 500 pesos antes de fin de año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *