Alicia Kirchner cuestionó a empresas del agro que «se aprovechan de los sectores más vulnerables»
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, cuestionó hoy a las compañías cerealeras acusadas de mantener a sus trabajadores en condiciones de semi servidumbre en distintos campos bonaerenses y recordó que «en este país la esclavitud se abolió definitivamente en 1853».
«Me gustaría recordar que la Asamblea de 1813 resolvió la libertad de vientres, por la cual los hijos de los esclavos eran hombres libres», disparó la ministra, en alusión a los casi 300 obreros rurales detectados en los últimos días por el Ministerio de Trabajo bonaerense desempeñando sus tareas en condiciones inhumanas.
La funcionaria sostuvo que «en este país la esclavitud se abolió definitivamente en 1853. Sin embargo, muchos empresarios parecen olvidarlo a diario, ya que se aprovechan de las necesidades y las urgencias de los sectores más vulnerables, sin importarles incluso la explotación del trabajo infantil, para montar negocios millonarios a espaldas del Estado».
Alicia Kirchner aludió a los allanamientos judiciales que descubrieron en los últimos 10 días a casi 300 personas en condiciones de esclavitud en distintas fincas y campos ubicados en la zona de San Pedro y Ramallo, al norte de la provincia de Buenos Aires.
La referente de la Corriente de Liberación e Integración Nacional (COLINA) recordó que la problemática excede al ámbito rural: «En los últimos años se encontraron talleres textiles y de otros rubros clandestinos que reducían a sus trabajadores prácticamente a la servidumbre».
Sostuvo que «las víctimas siempre son las mismas: trabajadores golondrinas de las zonas más pobres del país, inmigrantes ilegales de países vecinos, mujeres y niños».
La funcionaria dijo que «como se puede ver el gobierno nacional esta trabajando muy fuerte en los controles de estas prácticas. La lógica del capital no puede radicar en la explotación de los más débiles».
Fuente: Terra.