Acuerdo de un proyecto entre la empresa Solmi y la Universidad Abierta Interamericana

Se ha realizado un acuerdo entre la empresa sampedrina Solmi y una Universidad privada – la UAI Universidad Abierta Interamericana – para la estructuración de planes que permitan avanzar en el desarrollo de las investigaciones del denominado Proyecto Hidrogeno Solmi. El mismo hace más de siete años y aun con la limitación de los recursos y esfuerzos familiares es impulsado localmente por avanzar sobre la investigación y desarrollo de la sustitución parcial del consumo de los combustibles fósiles.

El convenio a que se arribara permitirá – de ser exitosos los resultados – desarrollar a futuro la etapa de investigación para la obtención y uso de este tipo de hidrogeno como combustible en instalaciones de la Empresa local y en nuestra Ciudad.

Por otra parte la Empresa local fue invitada a presentar su proyecto en ocasión de la despedida de fin de año que realizo un importante grupo de Embajadores y diplomáticos de diversos Países coincidentemente a que la problemática de la escases de combustibles y la necesidad del desarrollos de energías alternativas es una constante global.

En la ocasión estuvieron presentes inclusive representaciones diplomáticas de Países tan variados y no tradicionales como Tailandia, Kenya, Congo, Armenia, Ruanda, Albania y la misma Nigeria, país anfitrión dado que se realizo el evento en la casa del embajador de dicho País en la Argentina.

Una semana antes de ello y respondiendo a una invitación de la Embajadora de Pakistan, se presento el proyecto ante un reducido grupo de empresarios de aquel País que compran e importan equipos de gas natural para lograr reconvertir los 3.000.000 de vehículos que han transformado utilizando equipos de GNC en gran parte argentinos.

La diplomática prometió visitar San Pedro para conocer personalmente el lugar y conocer las posibilidades de intercambios comerciales.

Cabe destacar que los pasos iniciales se dirigieron a investigar el uso del agua para que, tratada de diferentes maneras se logrará, una mayor eficiencia energética en los procesos de combustión interna.

Es conocido que siendo los motores que conocemos transformadores de energía térmica en trabajo. la muy baja eficiencia de los mismos es – en el caso de los diesel – del orden del 35% y en caso de los nafteros algo más del 25% , todo ello con relación a la cantidad de energía contenida en los combustibles fósiles, es enorme el camino que queda por recorrer dado que estamos consumiendo combustibles desperdiciando la mayor parte de su potencialidad .

Tal como el nombre del proyecto lo indica- Proyecto Hidrogeno Solmi – , el objetivo final es la obtención y uso en motores convencionales de uno de los dos componentes de agua: el hidrogeno.

Los procesos tradicionales para obtener hidrogeno del agua – electrolisis – es ineficientes porque insume mucha más energía que la que finalmente brinda obteniéndose hidrogeno en su versión tradicional: biatómica ( H2)

Existen avanzadas investigaciones en otros Países de una nueva técnica denominada electrolisis fría y que es – contrariamente – de alta eficiencia y que avanza un paso más en la disociación de los gases al obtener hidrogeno en versión monoatómica ( HH ) y que parece tener un enorme futuro. Además en este caso el hidrogeno no se produce , transporta y carga en el vehículo tal como vemos en los programas o revistas especializadas sino que el mismo – por su naturaleza – se puede y debe producir sobre el vehículo y consumir en el momento .

Si bien inclusive se está usando con éxito en otros Países Centrales, aun en el nuestro el desarrollo de esta nueva técnica esta inexplotada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *