Abuso en la «Quinta del Nono»: Reclaman control y mayor seguridad para los salones de eventos
La madre de la menor abusada sexualmente en la «Quinta del Nono» en el mes de Marzo pasado, presentó un Proyecto de Ordenanza para que sea tenido en cuenta por los ediles para su tratamiento, ante «la importancia de contar con un instrumento normativo para implementar las acciones preventivas que tengan por efecto disuadir e intervenir antes que el delito se produzca, reduciendo así los costos humanos y sociales de la inseguridad y del sistema penal», según lo ha considerado la mujer.
Son varios los puntos que se expresan, pero específicamente en torno de la seguridad, pide que se concreten las medidas de seguridad detalla a continuación:
a) Los salones de fiestas y de fiestas infantiles deberán contar con una recepción cubierta o semi cubierta, para que los asistentes y/o invitados no permanezcan en zonas desprotegidas.
b) Los salones de fiestas y de fiestas infantiles deberán contar con una puerta que permita el ingreso de todo tipo de vehículos ej: autobomba estado de uso y conservación, contando con un apropiado sistema de cierre que permita únicamente el ingreso de personas no ajenas a dicho evento.
e) Todos los locales comprendidos en el arto 3 deben contar con personal de control de admisión y permanencia, que cumplan con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 y menor de 50 años, contar con título de secundario completo, presentar certificados de antecedentes penales y reincidencia carcelaria, certificado de aptitud psicológica, otorgado por la autoridad de aplicación de cada
jurisdicción determine. En la zona de parque deberán contar con un personal de seguridad cada 1500 m2.
d) Los responsables de la seguridad deberán contar con medios que le permitan la comunicación inmediata con todo el personal destinado a cumplir dicha función. Como así también con el hospital, bomberos y policía.
e) El predio debe estar perimetrado por alambre tipo rombo con un mínimo de altura 2.40 m, con postes de cemento, contar con tres líneas de alambre San Martin, una debajo, en el medio y otra arriba.( comprende a todos los locales comerciales nombrados en el art.3).
t) La iluminación debe ser total, desde el sal.
En tanto, que se ha impulsado a través de la web www.change.org un «Apoyo al proyecto de ordenanza presentado al Honorable Concejo Deliberantes de San Pedro», para que pueda ser firmado por la ciudanía.
Allí, se expresa: «El día 10 de Junio, la mamá de Valentina, nombre ficticio de la menor abusada en el cumpleaños de quince en el mes de marzo, presentó en el Honorable Concejo Deliberantes de la ciudad de San Pedro, un proyecto de ordenanza para que esta entidad pueda verificarla y estudiarla.
Este proyecto nace de la desafortunada experiencia que tuvo que vivir su hija y pretende con su propuestas evitar que casos similares vuelvan a ocurrir.
Entre otras cosas, el proyecto habla de la seguridad que deben contar los salones de eventos, tanto en su infraestructura como a nivel humano en el terreno.
Nosotras, sus amigas, entendemos que estas medidas son de una necesidad y una urgencia evidente en nuestra ciudad, para que no tengamos que lamentar otro hecho similar.
Invitamos a todos los ciudadanos a firmar esta petición que tendrá como objetivo, ser presentada a las autoridades correspondientes como apoyo a las medidas propuestas por la familia de Valentina.
Queremos que las autoridades sepan, que la mamá de Valentina no está sola, y que somos todos los ciudadanos de San Pedro los que exigimos con urgencia tomar medidas al respecto.
Muchas gracias por firmar esta petición».
El mismo es firmado por: Florencia Fuentes – Lucia Vanesa Mestre Lamela – Ariana Yanina Cordero – Natalia Beatriz García – María Inés Curto – Marianela Aldazabal – Gabriela Soledad Hernández – Natalia Alfonso – María Eugenia Leboso – María Azul Rattagan – Macarena Belo.